martes, 29 de diciembre de 2015
Tres espejos y mi alma
Hay un espejo que te espera umbrío
y cuando asomas en él tu, la mirada
cómplice en confidencia te detalla
aquel pliegue incorrecto de la falda.
Hay un espejo que callando habla
puesto está en el vestíbulo de mi casa
otro te ve bajo el chorro de la ducha.
Hay un tercero que oculto en la alcoba
escondido en el armario vigila
tu ropa mientras estamos en la cama
Ejercito voyeurista que espía.
cuando te perfilas los labios cuando...
y yo te veo y te disfruto en todos
te veo cuando hablas y cuando callas
y al cerrar los ojos veo tu reflejo
en mi alma.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Un juguete sin rima o tal parece.
Ha
sido una velada
de
sones apagados
trompetas
con sordina
rumores
de frufrú.
De
lentas letanías
y
un coro anacoreta
un
disco de gramola
pinchado
una y mil veces.
En
una caracola
se
oye batir la mar.
Ha
sido una velada
donde
el oro y la plata
tejieron
un tisú.
Ha
sido en esta tarde
que
sin tu compañía
he
terminado un verso
tan
difícil tan difícil
como
tu.
martes, 1 de diciembre de 2015
Murió El Amor
Le
Hicimos al amor el boca a boca
cuando
su corazón ya no latía
hicimos
el amor junto un manual
de
posiciones raras.
Se
nos murió el amor en la ambulancia
se
nos murió el amar en la desgana
se
nos murió el querer de inapetencia.
Y
ardió mi amor la egolatría.
Muriendo
en un ardor de apatía.
Se
fue sin despedirse a la francesa
se
colapsó refugiado en la alcoba
donde
hacía tiempo que habitaba
de
donde hacía meses no salía.
Él
no estaba ya en nuestras vidas
en
la cocina, en el salón, o la terraza.
Y
no nos dimos cuenta que el amor
huía,
irrevocable sin promesa
de
volver, sin esperanza.
©
Alfredo J. Río
domingo, 29 de noviembre de 2015
El alba el caracol y...
Viene
el alba, con el paso
renuente
del solsticio
de
invierno.
Llega
el sol con su bufanda
roja,
dejando en la tierra
la
catarral huella
de
la rosada.
Es
la escarcha en el alba
avenida
de caracol, su baba
el
pequeño cornudo
con
su concha arrastras.
Y
por todo sitio donde pasa
va
dejando su viscosa mala baba.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Intelijencia Dame
¡Intelijencia,
dame
el
nombre exacto de las cosas!
… Que
mi palabra sea
la
cosa misma
creada
por mi alma nuevamente.
Que
por mí vayan todos
los
que no las conocen, a las cosas;
que
por mí vayan todos
los
que ya las olvidan, a las cosas;
Que
por mí vayan todos
Los
mismos que las aman, a las cosas…
¡Intelijencia,
dame
el
nombre exacto, y tuyo
y
suyo, y mío, de las cosas!
(Eternidades)
1918
Juan
Ramón Jiménez
A
mi el poema, me da en la nariz un cierto aroma de logia.
Creo
notar un trasfondo masón en este verso.
Cierto
que Juan Ramón no lo era, o no se sabe que lo fuese. Pero si lo fue
Rubén Darío, amigo colega y maestro. Por otra parte, tampoco sería
extraño, que en el ejercicio de sus funciones como director de las
Ediciones de la Residencia de Estudiantes (1914) hubiese tenido
contacto con algún masón la masonería sus ritos, o sus
planteamientos.
Aunque
aparentemente marra el tiro, también podría haberlo hecho por
discreción pero en cualquiera de los casos se parece pero no es.
Me
he permitido, hacer cuatro estrofas diciendo lo que en mi opinión
separa su texto del intento. En fin juzgad vosotros...
Por
un momento Juan Ramón parece
transitar
por un camino conocido
pero
pide el nombre exacto de las cosas
en
vez de pedir la palabra, el verbo
Pide
el nombre, sustantivo de objeto
un
universo en si en si la cosa
creado
entonces por el intelecto
abre
entre él y el verbo una fosa
pide
el sujeto y abandona el verbo
sustantiva
el ente lo desendiosa
olvidando
que dios está en el verbo
que
en el principio era la palabra
la
palabra estaba y era con dios
y
dios creó con la palabra verbo.
martes, 17 de noviembre de 2015
Trashumancia de sueños
Los
caminos el polvo un sol transverso
por
la estepa monegrina él
que
fue pastor, que fue guardia jurado
y
quincallero.
Ventero
en un mesón, chamarilero
fue
todo lo que imagina sin salirse
del
papel trashumante de oficios
sin
empleo ni sueldo ni beneficio
Como
todas las tardes llaga al pueblo
recortado
en la luz del oeste
al
frente de su imaginaria hueste
pejugalero.
Los
chiquillos le cantan
cantan
en ruedo
Tomás
Tomás que no las verás
las
ovejas de tu arreo
Tomás
Tomás una cabra y nada más
Tomás
ríe y ríe la vista lejos
ves
señala aquel polvo que baja
en
la ladera son ovejas preñadas
de
mi arreo.
Son
casi mil mil madres dos mil
corderos.
Y
sin apriscar un ganado ficticio
Se
persigna en la iglesia y se mete
en
el bar y se mete dos tintos mas
que
palmeros.
sábado, 14 de noviembre de 2015
Hoy
Lo
que cuesta no hablar de ello
pero
solo tengo pensamientos
no
palabras.
Permanecer
sosegado callar
en
medio de un aguacero
de
verbos a destiempo.
Silenciar
naciente epicedio
serenarse
en las exequias
silenciar el odio.
Saber
que ser humano es mucho
mas
que amordazar el llanto
aherrojar
el odio
Dolerse
en silencio...
viernes, 13 de noviembre de 2015
Rueda la Tarde
Lenta
la tarde y en el horizonte
rotando
el molino de la vida
ya
los días su aceña aplasta
ya
el tiempo voltea a su tramonte.
Como
un ruejo trabaja la tierra
arrastrando
el color y la viveza
los
sonidos susurrados de la tarde
y
del canto de las aves sus alardes.
Vida
que suaviza en su emoliente
la
pasta del recuerdo y la vivencia
el
polvo del saber y la experiencia.
Cae
la tarde lenta de la amnesia
triturando
el ayer y el tiempo fluye
fuga
a la libertad y su tramonte.
© Para el texto Fernández Darío
Sueños
El alma se acalla
serena el pensamiento
enmudece la voz
y la memoria salla.
Unido a otros ayeres
un día más.
Vespertinos paisajes
un día menos.
Pinacoteca de mis adentros
se aquieta el alma
y el seso desenjalma
en la paz de los sueños.
¡Buenas noches!
© (Fernández Darío) A.J. Río
un día más.
Vespertinos paisajes
un día menos.
Pinacoteca de mis adentros
se aquieta el alma
y el seso desenjalma
en la paz de los sueños.
¡Buenas noches!
© (Fernández Darío) A.J. Río
jueves, 5 de noviembre de 2015
Gongorineces
Decididamente Góngora era un plasta.
Todo lo gran poeta que ustedes quieran
to lo creativo innovador que se desee.
Pero al igual que muchos gongorinos de hoy
hay que saber griego, pa entendelle.
Me quedo con Quevedo y su lunfardo
que ese si, goza de la profunda
transparencia de llamar pan al pan
y mierda a la mierda.
Deponga el poeta, deposición, y detrito
con su lengua.
Poesía incomprensible que las musas
me protejan d'ella...
¡Buenos días! Amigos y vasallos...
de la poesía.
¡Buenos días! Lectores de poemas.
domingo, 25 de octubre de 2015
El tarot
Los
he leído, desflorado sus textos
zurcidos
como algunos, de los que habla
Quevedo...
He
leído sus textos y sus sexos
las
palmas de sus manos
y
echado el tarot sobre su vientre
adivinando
el futuro, su horóscopo
en
la constelación de pecas de sus senos.
Ahora
me iré despacio y quedo
con
idea de no despertar los relojes
que
hoy hacen la tercera imaginaria
corriendo
del reverso.
Shhhh
duerma el reloj y calle el seso
viernes, 16 de octubre de 2015
Mi tierra

Un
álamo de plata
un
olmo viejo
al
fondo olivares
y
allá más lejos
la
sierra que enseña
sus
dientes de hielo.
Delante
el secarral
trigo
y centeno
secano
regado
con
sudor y duelos.
Esa
es mi tierra
ese
es mi suelo.
El
de los pueblos blancos
el
de los duelos secos
la
lágrima sin pan
el
pan enjuto
el
llanto seco
hay que ahorrar el agua
pa
una fanega
de
huerto.
lunes, 12 de octubre de 2015
La tarde en que nos hicimos viejos
Fue
la tarde en que nos hicimos viejos
una
tarde otoñal parda y fría
en
que el viento rezaba letanías
en
cadena del llar y su aparejo
Rescoldo
el fuego bajo la marmita
y
crepitan en las brasas borbollones
que
huyendo del calor al fuego vienen
como
hervían en mi pecho sinrazones
Fue
la tarde que nos hicimos viejos
con
el calor del sexo y sus carbones
al
anotar como míos tus pendejos.
Mientras
el arrebato te hacía mía
extraviando
el querer en mis pasiones
mi
libertad dejé a tu piel prendida
La tarde que al menos yo me hice viejo...
(revisado en 13/10/15)
(revisado en 13/10/15)
viernes, 2 de octubre de 2015
Retama amarga
Siempre en la mente el horizonte viejo
esa
playa desierta; y tu, ausente
en
el espolón de mis ayeres solo
sedente
en el dolor, dolor silente
vacío
el horizonte sin tu risa
y
fijo en el cantil de esta orilla
el
alma masca raíces de retama
amarga la raíz amarga el alma.
jueves, 1 de octubre de 2015
En tu ausencia Enrique Clarós
Tengo ante mi tu libro
aquel
que te pedí que
me
sellaras con tu dedo
corazón
mojado en cava
tiene
además dedicatoria
andar
de hormiga, filigrana.
Hablas
de regresar amanecer concreto
lluvia
de estío y habitar una pupila
un
semblante traído del olvido
de
la memoria daguerrotipo. (Regreso)
Y
el espejo roto entre tus manos
algo
muriendo desde nadie sabe
cuando.
(Oscuridad certera)
Paso
páginas y leo poesía
y
hoy te cantaré como Zorrilla
Ante
el túmulo de Larra...
Poeta,
si en el no ser
hay
un recuerdo de ayer,
una
vida como aquí
detrás
de ese firmamento…
conságrame
un pensamiento
como
el que (yo) tengo de ti.
Alfredo Río
sábado, 26 de septiembre de 2015
Jinetera. (sexo cochino)
Te
esperé en decubíto supino
en
deseo armando el palitroque
hardido
en el encuero y despelote
aguardando
el concúbito divino.
Goce
de tu piel que roza el roce
corrían
mis ideas por el techo
sombras
chinescas que en la alcoba
representan
erótico tormento.
Cabalga
jinetea en el viento
la
sombra de mujer que yo deseo
y
es solo el seso que masturba
Árida
soledad del himeneo
yermo
encierro, en que acorneo
un
vacío amor que me conturba.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Mariposa de herrumbre
Mariposa
de herrumbre
que
desde el tilo
en
el aire tranquilo
trenza...
un vals.
Fronda
marchita
que
en octubre
a
adormilarse viene
en
el fangal.
Mariposa
del aire
mi
hoja caduca
que
como año viejo
se
anuncia ya.
Mariposa
de herrumbre
de
mi tilo tranquilo
de
mi hoja lozana
demi cuerpo caduco
de
mi alma un mañana
que
no llegará.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Barjuleta
domingo, 23 de agosto de 2015
El buscador amatorio

Buscaba
en Google con denuedo
el
nombre de sus antiguas amantes
recorría
las salas y redes sociales
buscaba
un pasado añorado tierno.
¿Cómo
se llamaba? Aquella pequeña
de
franco reír y lasciva entrepierna
buscaba
el amor ido, ido de loco
lujuria ensolerada, amores puercos
y
repasaba las listas con los nombres
de
todos sus amores, amores viejos.
jueves, 30 de julio de 2015
Incestos
Aprendía hablar a trompicones
antes de los traspiés del pensamiento
aprendía las frases sin acento
aprendí a llorar las sinrazones.
Aprendí a gemir en la tormenta
de pasión por la vida condiciones
contrato social con aprehensiones
un nocivo ¡Así no! que descontenta.
Ilusiones rotas impedimenta
amar a mi hermana prohibido
yacer en el incesto insolenta.
Amar y reamar lo prohibido
amancebarme en mi raíz cautivo
amarte a ti mi vid y olivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)